Préstamos Kubo Financiero: ¿Cómo funcionan y qué tan confiables son? - Consulta Fin.
Préstamos

Préstamos Kubo Financiero: ¿Cómo funcionan y qué tan confiables son?

Advertisements

Advertisements

Si estás buscando financiamiento para un proyecto personal, como la remodelación de tu casa o un evento familiar, es probable que hayas oído hablar de Kubo Financiero. Esta plataforma lleva más de una década operando en México y ofrece tanto productos de inversión como créditos personales. En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre los préstamos de Kubo Financiero: qué tan confiables son, cómo funcionan, cuáles son sus costos y si realmente conviene solicitarlos.

¿Qué es Kubo Financiero?

Kubo Financiero es una sociedad financiera popular (SOFIP) que opera en México desde 2012. Está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y registrada en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (CIPRES) de la CONDUSEF, lo que significa que cuenta con respaldo y supervisión oficial. Esto es una gran ventaja frente a muchas otras plataformas que no cuentan con regulación clara.

En cuanto a sus productos, Kubo Financiero ofrece dos líneas principales:

Advertisements
  • Productos de inversión, con rendimientos que pueden llegar hasta el 11.5% anual.
  • Préstamos personales, que son el enfoque principal de este artículo.

Desde su inicio, Kubo ha otorgado más de 129,000 préstamos que suman alrededor de 4,900 millones de pesos, y cuenta con más de 36,000 usuarios activos en su plataforma de inversión.

Advertisements

¿Cómo funcionan los préstamos en Kubo Financiero?

Los préstamos están dirigidos a personas con buen historial crediticio, ingresos comprobables de al menos 6,000 pesos mensuales y empleo formal. Los montos disponibles van desde 25,000 hasta 100,000 pesos, con plazos de pago que pueden ir desde 4 hasta 36 meses.

Además, puedes elegir la frecuencia de pago que más te convenga: semanal, catorcenal, quincenal o mensual. Un punto importante es que puedes solicitar un nuevo préstamo solo si liquidaste el anterior.

Estos créditos compiten con opciones bancarias y otras plataformas no bancarias como Creditea, Dufly, Te Presto y Ultimony. La principal ventaja que Kubo ofrece es un proceso ágil y rápido, con respuesta en minutos y entrega del dinero en máximo 24 horas, algo que puede ser muy útil si necesitas efectivo urgente.

¿Para qué puedes usar un préstamo de Kubo Financiero?

Los créditos son flexibles y pueden destinarse a cualquier necesidad: desde cubrir una emergencia médica, pagar unas vacaciones, hasta liquidar otras deudas con intereses más altos.

Costos y tasas de interés

Kubo Financiero maneja tasas de interés que van desde el 27.5% hasta el 102.51% anual, dependiendo del perfil del usuario. La tasa promedio, según su sitio web, es del 54.6% anual.

Pero ojo, además de los intereses, Kubo cobra dos comisiones importantes:

  • Comisión por apertura: 2% del monto otorgado.
  • Comisión única de mantenimiento: 5% del monto del préstamo.

Esto significa que, en total, tendrás que pagar un 7% adicional sobre el monto solicitado, lo cual encarece el costo total del crédito. Estas comisiones se descuentan del monto aprobado, por lo que recibirás menos dinero del que pediste.

Ejemplo práctico

Supongamos que pides un préstamo de 30,000 pesos a pagar en 12 meses con una tasa promedio del 54.6% anual. Tendrías que pagar:

  • 600 pesos de comisión por apertura (2% de 30,000).
  • 1,500 pesos de comisión de mantenimiento (5% de 30,000).

Por lo tanto, el dinero que realmente recibirías sería 27,900 pesos. Al final del plazo, terminarías pagando un total de 46,380 pesos, lo que equivale a una tasa real anual del 61.6%, considerando intereses y comisiones.

¿Cómo pagar tu préstamo?

Los pagos se pueden hacer mediante transferencia bancaria desde la cuenta Kubo, o en depósitos en cajeros de bancos como BBVA e Ibanorte, así como en comercios afiliados como Seven Eleven, Farmacias del Ahorro y Chedraui. Ten en cuenta que estos últimos pueden cobrar una comisión adicional.

Herramientas digitales de Kubo Financiero

Kubo cuenta con una aplicación móvil disponible para Android y iOS, con una calificación promedio de 3.9 estrellas. Desde esta app puedes:

  • Consultar tu fecha de pago.
  • Realizar transferencias a otras cuentas.
  • Pagar servicios.
  • Llevar el control de tu préstamo.

¿Vale la pena un préstamo con Kubo Financiero?

La ventaja de Kubo es la rapidez y la facilidad del trámite digital, ideal para quienes no tienen tiempo o prefieren evitar procesos bancarios complicados. Eso sí, la rapidez tiene un costo: las tasas de interés y comisiones son más altas que en un banco tradicional.

Un punto fuerte es que Kubo está regulado y no tiene denuncias por malas prácticas de cobranza, además de ofrecer plazos flexibles que se adaptan a la frecuencia de tus ingresos.

Conclusión

Kubo Financiero es una opción viable si necesitas un préstamo personal rápido, con un proceso digital ágil y respaldo oficial. Si te interesó la idea de conseguir un préstamo en Línea con Kubo, te invitamos a dar el siguiente paso. Hacé clic en el botón de abajo para acceder a una guía completa que te mostrará los pasos exactos para solicitar tu préstamo en Línea con Kubo.

¿Dudas? ¡Sabrina IA de Estación te ayuda!

¡Preguntá ahora! La IA de Estación está lista para responder todas tus dudas financieras.