Costo Financiero Total (CFT): Ejemplo Práctico y Conclusiones
Continuando con el análisis de la Parte 1, donde se definieron el Costo Financiero Total (CFT) y su base teórica de cálculo (la TIR), esta segunda sección se enfoca en la aplicación práctica de estos conceptos. Un ejemplo numérico es la herramienta más eficaz para demostrar cómo los gastos y comisiones adicionales impactan significativamente el costo final de un préstamo, evidenciando la diferencia crucial entre la tasa nominal y el CFT.
Ejemplo Numérico Sencillo: Préstamo a un Año
Para poner el concepto en práctica, se presenta un ejemplo claro y directo desde el punto de vista del deudor.
Condiciones del Préstamo:
- Préstamo Nominal (Capital): 100 000 pesos.
- Tasa de Interés Nominal: 6% anual.
- Plazo: 1 año, con devolución en una sola cuota al vencimiento (capital + intereses).
- Gasto de Otorgamiento: 900 pesos (cobrado al inicio, en t0).
- Gasto Administrativo: 0,2% sobre el total de la cuota a pagar al vencimiento.
1. Construcción del Flujo de Fondos del Deudor
El primer paso es determinar los montos que efectivamente entran y salen del bolsillo del deudor, no los montos nominales.
- Momento t0 (Recepción del dinero): El banco aprueba 100 000 pesos, pero descuenta inmediatamente los 900 pesos del gasto de otorgamiento. Por lo tanto, el efectivo real que el deudor recibe en su cuenta es: 100 000 – 900 = +99 100 pesos (Este es el ingreso real).
- Momento t1 (Pago al vencimiento): El deudor debe devolver el capital más los intereses nominales: 100 000 x (1 + 0,06) = 106 000 pesos. Adicionalmente, debe pagar el gasto administrativo, que es el 0,2% sobre esa cuota: 0,002 x 106 000 = 212 pesos. El pago total que el deudor debe realizar en t1 es: 106 000 + 212 = -106 212 pesos (Este es el egreso real).
El flujo de fondos desde la perspectiva del deudor queda entonces:
- t0: +99 100 (Efectivo recibido)
- t1: -106 212 (Pago único realizado)
2. Cálculo de la TIR (CFT)
Con un solo periodo de pago, el cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR) es directo y no requiere fórmulas complejas:
TIR = (Monto Pagado en t1 / Efectivo Recibido en t0) - 1
Aplicando los números del flujo de fondos real:
TIR = (106 212 / 99 100) - 1 TIR = 1,071755... - 1 TIR = 0,071755
Expresado en porcentaje, el CFT es del 7,18% anual (redondeado).
3. Conclusión del Ejemplo
Este ejercicio demuestra la importancia del CFT. La tasa de interés nominal anunciada por el banco fue del 6% anual. Sin embargo, el Costo Financiero Total (CFT) real, que incorporó los gastos de otorgamiento y administrativos, fue del 7,18% anual. Este último es el único número que el deudor debe utilizar para comparar esta oferta con la de otras entidades.
Qué Conviene Recordar (Puntos Clave)
- El CFT es la única medida real: Permite comparar préstamos heterogéneos (diferentes plazos, tasas y comisiones) bajo una misma métrica: el costo anual efectivo total.
- El procedimiento es siempre el mismo: El cálculo del CFT siempre sigue la misma lógica: armar el flujo de fondos real del deudor (lo que recibe menos lo que paga) y calcular la TIR de ese flujo.
- Impuestos y Seguros Cuentan: En la mayoría de los créditos de consumo, los impuestos (como el IVA) y los seguros de vida obligatorios son costos que el deudor no recupera y, por tanto, deben sumarse al flujo de pagos, incrementando el CFT.
Reflexión Final
El Costo Financiero Total (CFT) es la herramienta más completa y honesta para medir cuánto cuesta realmente un crédito. No es suficiente con mirar la tasa de interés nominal; es imperativo analizar el flujo completo de fondos, incluir todos los cargos y calcular la TIR resultante. Solo así se pueden comparar ofertas de manera efectiva y tomar decisiones financieras verdaderamente informadas.
