DiDi Card 2025 La tarjeta todos quieren
La DiDi Card sigue siendo una opción atractiva en 2025, sobre todo como segunda tarjeta o para quienes están iniciando su historial crediticio. A lo largo del artículo se resumen los beneficios reales, las limitaciones y las recomendaciones para aprovecharla sin caer en riesgos financieros.
¿Qué es la DiDi Card y cómo funciona?
La DiDi Card es una tarjeta de crédito respaldada por Mastercard, por lo que funciona en cualquier establecimiento físico o en línea, no solo dentro de la app de DiDi. Está pensada principalmente como una tarjeta accesible para jóvenes o personas con poco historial crediticio, y se posiciona como una alternativa sin anualidad y con recompensas en diferentes categorías.
“La tarjeta DiDi no es exclusiva de su aplicación, sino como está respaldada por Mastercard, te funciona en cualquier otro establecimiento.”
Cuándo conviene y cuándo no
- Conviene:
- Si buscas una segunda o tercera tarjeta sin anualidad.
- Si quieres cashback en múltiples categorías (gasolina, viajes, DiDi Food, supermercados cuando haya promociones).
- Si no tienes problema en pagar a tiempo y manejar bien fecha de corte y fecha límite de pago.
- No conviene:
- Si tiendes a pagar con retraso: la tarjeta tiene intereses elevados (ver siguiente sección).
- Si necesitas que tus créditos se reporten como bancarios para acelerar la construcción de buró de crédito.
Intereses y riesgo: el CAT y sus implicaciones
La DiDi Card está orientada a un público con menos historial crediticio, por lo que incorpora un CAT elevado. En el análisis se menciona un CAT de alrededor de 113% más IVA, lo que la coloca entre las tarjetas con mayor tasa efectiva. Esto implica que, si se generan cargos y no se pagan a tiempo, la deuda puede crecer rápidamente.
Recomendación fundamental: usar la DiDi Card como tarjeta de consumo que se liquida en su totalidad en cada periodo. Conocer la fecha de corte y la fecha límite permite aprovechar el crédito sin generar intereses. Si se manejan compras a meses sin intereses, hay mayor margen, pero siempre con precaución ante los costos por mora.
Reporte en buró: crédito no bancario y construcción de historial
La DiDi Card se reporta como crédito no bancario. Esto sí ayuda a construir historial crediticio, pero de forma más lenta que una tarjeta que se reporta como crédito bancario. En el buró se distinguirán dos secciones: créditos bancarios (tarjetas de bancos digitales como eBank, OpenBank, Ualá) y créditos no bancarios (DiDiCard, RappiCard, Stori, Betsy, etc.).
Si el objetivo es fortalecer el historial de crédito rápidamente para acceder a mejores condiciones en el futuro, conviene tener al menos una tarjeta que reporte como crédito bancario además de la DiDi Card.
Alternativas y comparativa rápida
Rubén menciona que, tras cambios en otras tarjetas (como Like), migró a alternativas con cashback en gasolina como Banorte Platinum. Otras tarjetas competidoras en el segmento son Nu, Stori, Klar o Vexi. La ventaja de la DiDi Card frente a algunas de estas es la combinación: cero anualidad y recompensas variadas; su desventaja principal es el CAT elevado y la clasificación como crédito no bancario.
Conclusión
La DiDi Card sigue siendo una opción recomendada, especialmente como tarjeta secundaria o para quienes están comenzando su historial crediticio. Sus puntos fuertes son la ausencia de anualidad, el cashback en múltiples categorías y la flexibilidad de uso como tarjeta Mastercard. Sin embargo, su CAT elevado y su reporte como crédito no bancario son factores que se deben considerar seriamente.
Si se usa responsablemente —pagando a tiempo y aprovechando promociones— puede ahorrar dinero mes a mes. Rubén Darío de Dinero Feliz la recomienda hoy como alternativa válida, aunque advierte que los términos pueden cambiar y que habrá que estar pendientes de futuras modificaciones.